
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
El aporte presentado por la asambleísta Isabel Enrríquez, durante el debate del primer informe de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), como mandato de la Corte Constitucional, se basó en la necesidad de incluir las fuentes de financiamiento que permitiría la equiparación salarial de los maestros ecuatorianos.
La Legisladora sustentó su aporte en la necesidad de hacer justicia con los maestros, con quienes dijo haber mantenido reuniones de trabajo durante la presente semana, con la finalidad de enrriquecer el trabajo que ha venido desarrollando Comisión de Educación.
En este sentido, para cumplir con la equiparación salarial del magisterio, Enrríquez propuso que se incluya dentro del informe para el segundo debate, que el Ministerio Economía y Finanzas realice los ajustes presupuestarios, considerando los ingresos adicionales generados por el incremento del petróleo, el aumento en las recaudaciones tributarias y por el restablecimiento del presupuesto para la educación en aplicación de la reforma al art. 107 del código orgánico de planificación y finanzas publicas conforme lo determina la primera disposición reformatoria de la presente ley.
“La resolución de la Corte Constitucional, en el fondo, defiende y ubica a la educación como un derecho fundamental, cuyo derecho es el anhelo de mejorar las condiciones laborales de los docentes”, manifestó en su discurso en el Pleno de la Asamblea Nacional, bajo el argumento de que existen recursos económicos, tal como han evidenciado de manera técnica y jurídica en el informe de la Comisión.
La revalorización al magisterio significaría, estimular y reconocer desde el Estado, la labor que realizan los más de 159.897 maestros y maestras que según datos del ministerio de economía y finanzas[1] existen en el país, de los cuales 25.654 cuenta con título de cuarto nivel (maestrías), 128.810 con títulos de tercer nivel y 5.433 que son bachilleres.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.