
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
En la parroquia Imbana del cantón Zamora, se trabajó en la apertura y lastrado de una vía de 4.8 kilómetros por parte del Distrito “A” de la Prefectura de Zamora Chinchipe, en el sector El Progreso – Naranjito – La Merced, y beneficia directamente alrededor de 50 finqueros.
A decir de sus moradores, esta vía les trae progreso porque existen muchas fincas ganaderas y el sacrificio que hacían antes de tener la vía, era enorme, porque tenían que transitar por un camino de herradura durante 90 minutos desde sus viviendas y viceversa.
Desde el Gad Parroquial de Imbana se hicieron las gestiones ante el Gobierno Provincial en vista de la necesidad de los finqueros para el traslado y expendio de productos, indicó Humberto Guamán, presidente del Gad Parroquial Local. Además, resaltó que en esta administración se ha podido trabajar de manera conjunta y concretar varias obras para su jurisdicción.
Lucio León, morador de Imbana y beneficiario de la vía, se siente muy agradecido con el Prefecto, porque durante mucho tiempo han venido esperando esta vía y gracias a la voluntad de la autoridad ya está al servicio de todos. “Si hay producción y no hay vialidad, no hay desarrollo”, expresó el ganadero.
Esta jurisdicción posee un clima peculiar, como en la región andina. Además de la producción de plátano, yuca, naranjilla; también cosechan fréjol, maíz, durazno, mora, fresa, babaco y todo tipo de hortalizas. Por tal razón, en esta parroquia también se construye el puente vehicular para lograr una conexión directa hacia la capital provincial, y cuando se concluya la obra, podrán ofrecer todos estos productos directamente a Zamora.
Prefectura de Zamora Ch.
La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, en coordinación con la Fiscalía efectuaron acciones investigativas que permitan identificar a los presuntos implicados en hechos delictivos relacionados con detonaciones de artefactos explosivos en el cantón Zamora, es así que el día lunes 20 de marzo de 2023, a las 22:15, a alturas de la terminal terrestre del cantón Zamora “Redondel Naya la Chapetona”, se registró un fuerte estruendo, posiblemente a causa de una presunta detonación de material explosivo.
Con este antecedente el personal policial avanza hasta el lugar, con la finalidad de recopilar indicios y evidencias que puedan materializar el hecho delictivo, de igual forma dar con la ubicación del causante de este ilícito, es así que personal de la Policía Judicial y Dirección General de Inteligencia, logran identificar a un ciudadano en la avenida Héroes de Paquisha en dirección al redondel de la Etnia Shuar; al punto avanzaron las unidades del Eje Preventivo que se encontraban por el sector, dando inicio a una persecución ininterrumpida del presunto sospechoso, mismo que se dirigió a la parte inferior del puente vehicular, en donde arroja la mochila que portaba, y retorna inmediatamente por la parada de buses de la Av. Héroes de Paquisha y Alonso de Mercadillo, tratando de evadir el operativo policial, lugar donde es intervenido por personal policial, logrando aprehender al ciudadano JOEL CH. de 25 años de edad de nacionalidad ecuatoriana.
Cabe recalcar que, al existir conmoción social a causa del material explosivo, se evidencio aglomeración de personas en el lugar, y por precautelar la seguridad del presunto infractor de la ley, este es trasladado hasta el comando de Policía, en donde le realizan un registro corporal, encontrando en su poder las siguientes evidencias.
01 fosforera color blanco
01 cable para cargar terminales móviles
01 teléfono celular marca POCO
Mismos que fueron fijados y levantados por personal de Criminalística para mediante cadena de custodia ser ingresados al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Zamora Chinchipe.
Posterior personal de Criminalística procede a la protección del lugar de los hechos, describiendo como escena “A” y escena “B”, en donde se realizó la explotación del lugar y el levantamiento de los siguientes indicios.
ESCENA “A” ubicada en la avenida Héroes de Paquisha y Mayaycu, a la altura del redondel “NAYA LA CHAPETONA”.
02 cartuchos calibre 38
01 Fragmento de papel con textos impresos e imágenes.
01 arma tipo pistola, de fabricación industrial, color negro, marca BLOW F92 AUTO,
ESCENA “B” ubicada en la avenida Héroes de Paquisha y Alonso de Mercadillo, parte inferior del puente vehicular.
01 mochila de tela color azul,
Continuando con el operativo policial hacen efectiva una orden de allanamiento en dos inmuebles situados en la parroquia Panguintza, perteneciente al cantón Centinela del Cóndor, en el lugar personal de Criminalística realizó la explotación de la habitación, encontrando una sustancia amarillenta en forma de roca posible pasta base de cocaína, de lo cual toma procedimiento personal de antinarcóticos, en el otro inmueble personal de Criminalística realizo la explotación del lugar, encontrando indicios asociativos vinculantes al hecho delictivo, mismos que fueron ingresados mediante la respectiva cadena de custodia en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Zamora, para las pericias e investigaciones pertinentes, el hoy aprehendido es puesto a órdenes de la Autoridad Competente para que se determine su situación jurídica.
La Policía Nacional del Ecuador hace un llamado a los ciudadanos para que se informen mediante las fuentes oficiales, esto con la finalidad prevenir conmoción en la sociedad, de igual manera existen publicaciones en redes sociales en donde detallan a un ciudadano quien viste una camisa roja y gorra rosada, quien no tiene participación alguna en el cometimiento de estos hechos delictivos, finalmente puedo recalcar a la ciudadanía Zamorana Chinchipense, nuestro compromiso siempre estará latente, velaremos por sus libertades, garantías, derechos Constitucionales y sobre todo por la seguridad de todos los habitantes de esta hermosa provincia Amazónica.
Policía Nacional
La Prefectura de Zamora Chinchipe realizó la entrega del puente vehicular a la parroquia Nankais del cantón Nangaritza, esta es una de las obras emblemáticas e históricas para esta comunidad que por más de 25 años han esperado contar con dicha infraestructura y está construido con las características que demanda la normativa ecuatoriana, soporta 48 toneladas de peso por punto, tiene 145 mts de largo incluido las entradas de aproximación, es de 10 mts de ancho, cuenta con dos pasos peatonales, y la inversión total asciende a $3.108.191,19.
Esta infraestructura mejora la conexión directa entre Nangaritza con Paquisha y Centinela del Cóndor. Además, es un baluarte para el impulso directo del sector productivo, ganadero, comercial y turístico de 10 comunidades Shuar: San Andrés, San Manuel, Los Diamantes, Naichap, Los Hachos, Los Geranios, Santa Elena, Pachicutza, Wuanwintza y Kayamaz.
El Prefecto indicó que cada obra realizada en la provincia es motivo de alegría porque afianza el progreso de los habitantes que contribuyen con su esfuerzo diario a la sostenibilidad económica. “Me siento contento que la parroquia Nankais se una mediante esta conexión vial, estoy convencido de que vendrán días mejores en lo económico, productivo, social, y por qué no decirlo, en lo turístico”.
Máximo Nankamai, presidente del Gobierno Parroquial Local manifestó que, “valoramos y respetamos el esfuerzo de todos los dirigentes que no se cansaron de hacer las gestiones. Agradecemos al Prefecto que cumplió con su palabra, hoy ya somos parte del cantón Nangaritza”.
Antonio Naichap morador señaló que “esta autoridad se acordó de nosotros y eso es motivo de alegría, ahora ya no tendremos contratiempos para movilizarnos”. Pedro Pablo Collap, llegó desde Zurmi para ser testigo de este evento y se siente orgulloso porque en su cantón Nangaritza se construyó esta importante obra, “realmente el Prefecto ha sido capaz de hacer obras grandes donde realmente se necesitan”.
Para el alcalde del cantón Paquisha, Ángel Calva, la transformación de los pueblos no se hace solo con obras, sino con trabajo, gestión y desarrollo. Mientras que el alcalde del cantón Nangaritza Fredy Armijos dijo que obras como este puente son el fruto del trabajo planificado de la prefectura.
Prefectura de Zamora Ch.
La Prefectura de Zamora Chinchipe realizó trabajos de limpieza de derrumbes y alcantarillas durante la etapa invernal, atendiendo de esta forma múltiples emergencias viales a lo largo y ancho de la provincia mediante el personal y maquinaria de los cinco frentes de trabajo distribuidos en todos los cantones.
En lo que va de marzo se han atendido distintas vías, por ejemplo, en Nangaritza se habilitó la carretera Selva Alegre hacia Mariposa; Selva Alegre - Nuevo Paraíso, y Nuevo Paraíso - Héroes del Cóndor, es decir desde Miassi se encuentra expedita la vía hasta Mariposa. Aquí también el Distrito “E” ejecutó la reposición de alcantarillas en el Alto Nangaritza sector Las Orquídeas.
En el cantón Palanda, el Distrito "D" atendió emergencias suscitadas en los sectores de Irachi a San Antonio de las Juntas y Agua Dulce – Pucarón; se mejoró y habilitó las vías: Tapala-Palmeras, Santa Clara con dirección a La Canela; y se avanza con el mejoramiento de la vía La Canela hacia El Plateado, y desde El Porvenir del Carmen hacia Santa Clara.
En lo que corresponde el cantón Zamora continúa el mantenimiento de la vía desde Timbara hacia Tunantza Alto, asimismo personal y maquinaria del Distrito A, trabajó en la limpieza de derrumbes en la vía Sabanilla-San Juan de El Oro. El Distrito “B”, por su parte, encausó el Río Chuchumbletza a su cauce original en el sector de San José, parroquia El Guismi del cantón El Pangui. De igual manera, atiende la vía de La Dolorosa - San Ignacio, perteneciente al cantón Yantzaza, y además se atendió una emergencia en el sector Tres Quebradas. La vía El Chui hacia Nueva Esperanza también fue trabajada en este cantón.
De esta forma el Gobierno Provincial, durante la temporada invernal ha vendido limpiando las vías que han presentado derrumbes o donde se hayan producido desbordamientos de ríos, para garantizar la transitabilidad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía. En ese sentido el director de Obras Públicas, José Rojas, dijo que la maquinaria y personal de los diferentes distritos de trabajo, están predispuestos para atender de forma emergente las vías que sean necesarias.
Prefectura de Zamora Ch.
Como parte de la planificación de controles a establecimientos y productos de uso y consumo humano, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, mantiene controles constantes a dispositivos médicos, con el fin de verificar que sean aptos y seguros para la población.
Se define como dispositivo médico a cualquier instrumento, aparato, implemento, material o cualquier otro artículo similar o relacionado, destinado al diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad; por tanto, están sujetos a control sanitario.
Durante el presente año, en la Coordinación Zonal 7 se han realizado 54 controles, en donde se revisó la normativa sanitaria vigente, entre ellas, el correcto etiquetado del producto, que cuenten con registro sanitario, fecha de elaboración y caducidad, entre otros parámetros.
Del mismo modo, mediante un operativo conjunto con la Intendencia de Policía y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), se inspeccionaron ópticas en la ciudad de Loja; en estos locales, Arcsa verificó que, en caso de comercializar dispositivos médicos, cuenten con el permiso de funcionamiento para esta actividad y que estos productos posean Registro Sanitario.
Arcsa continuará realizando estos controles y solicita que en caso de evidenciar irregularidades sanitarias, los ciudadanos las denuncien a través de la aplicación gratuita para celulares Arcsa Móvil.
Arcsa.
La Prefectura de Zamora Chinchipe, realizó la entrega de un puente peatonal metálico en el sector de La Florida, en Machinatza Alto. Esta obra cruza el río Machinatza, se encuentra ubicada en la parroquia Tundayme del cantón El Pangui y tiene una inversión de $84.853,06. La infraestructura es de 85 metros de longitud, incluye las rampas y pasamanos de acceso, un tablero de 50 mts, malla de protección, anclajes y estribos de hormigón.
Andrea Rodríguez, delegada del prefecto provincial, indicó que, obras como los puentes peatonales contribuyen al desarrollo económico, productivo y sirve de conexión vial entre las comunidades. Destacó que el GAD Parroquial Local ha sido uno de los principales aliados de la Prefectura en la realización de proyectos.
“Una obra esperada por muchos años y en esta administración se ha hecho realidad”, mencionó Ángel Carchipulla presidente de Machinatza Alto. Pablo Morocho, otro de los productores asistentes, dijo que el Prefecto ha dejado sembrado su nombre y que esta obra ha cambiado la historia del barrio.
Luis Urdiales, presidente del GAD parroquial de Tundayme dio las gracias al prefecto Cléver Jiménez por la coordinación existente que permitió cristalizar este pedido y hoy se encuentra ya al servicio de la comunidad, parroquia y cantón. Además, fruto de esa planificación, primero se abrió 1 kilómetro de vía y como complemento el puente peatonal. “Somos autoridades de paso, pero los recuerdos quedan a la vista de todos…”.
En los próximos días iniciará en el portal de compras públicas el proceso de contratación para la construcción del puente vehicular sobre el río Machinatza Alto, con inversión de más de $3 millones.
Prefectura de Zamora Chinchipe
El GAD Municipal del cantón El Pangui puso en marcha el proceso constructivo del nuevo Mercado Municipal obra anhelada por parte de la población panguense y que será una realidad. El monto de inversión contemplado, gestionado y financiado por el ayuntamiento para esta obra es de $ 868.365,43
La infraestructura que se levantará tendrá 1.642 m2 de construcción en sus dos pisos, (1.244 m2 en la primera planta y 398 m2 en la segunda planta) y contará con espacios cómodos y modernos como se lo merece la población, puntualizó el alcalde, Carlos Punín, quien además explicó que previo a la edificación de este mercado se realizó los estudios y procesos de contratación pertinentes como lo determina la norma técnica y la ley.
Para el administrador del contrato, Romario Toledo, es importante que la ciudadanía tenga claro que en su momento se ejecutó ensayos con la extracción de núcleos y pruebas de esclerometría en las columnas y vigas, constatando así la durabilidad de algunas de éstas que no serán demolidas y servirán para la nueva infraestructura.
Con el fin de avanzar en este proyecto, el director de Obras Públicas de ayuntamiento, Luis López explicó que todo está en marcha y que pensando en el trabajo de los adjudicatarios del centro de abastos se ha preparado dos espacios adecuados para su reubicación (junto a la cancha cubierta del mercado y en el actual Recinto Ferial). Son 35 pestos generados para los usuarios que ocuparán estos lugares de manera temporal mientras se realiza la construcción de la obra, indicó.
El nuevo mercado que tiene un plazo constructivo de 5 meses y contará en su primea planta con los siguientes amplios y modernos espacios: 11 locales de comercialización de frutas y verduras, 6 locales de abacería (tienda), 3 locales de venta de embutidos, 3 locales para la venta de lácteos, 10 locales de expendio de cárnicos, 2 locales de comercialización de mariscos, 2 locales de venta de flores, 1 espacio de confitería, 1 cafetería, 5 locales externos, 1 espacio para administración del mercado, 1 centro de control eléctrico, 1 cuarto de bombas, 1 ascensor, 2 cajeros automáticos, 1 bodega, 1 cuarto frío, 8 oficinas de transporte interprovincial e intercantonal con su respectiva bodega, espacio de servicios higiénicos.
Mientras que la planta alta contará con: 15 locales (puestos de comida), 1 área de almacenamiento, espacio de servicios higiénicos, patios de comidas. Adicional, caseta de desechos sólidos y cisterna; toda esta obra integral de desarrollo cantonal estará a disposición de la colectividad.
GAD Municipal de El Pangui.
La Prefectura de Zamora Chinchipe realizó la entrega de una cubierta metálica y el cerramiento a favor de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII de la ciudad de Yantzaza, con la finalidad de fortalecer la seguridad de los estudiantes y mejorar la atención de niños y jóvenes a través de espacios donde se puedan desarrollar actividades físicas, lúdicas y sociales.
La inversión de estas dos obras asciende a $160.424,43, la cuales se ejecutaron bajo el convenio con el GAD Cantonal y Distrito de Educación para la delegación de competencias para poder intervenir. La entidad educativa asumirá el mantenimiento posterior de estas infraestructuras.
Andrea Rodríguez, delegada del prefecto Cléver Jiménez, resaltó que cuando una autoridad está comprometida con la educación todo es posible. La entidad provincial viene apoyando con un granito de arena a la educación de Zamora Chinchipe, mediante la asignación de recursos económicos para la ejecución de estas importantes obras. “Ratificamos el compromiso ante este sector tan prioritario como es la educación, baluarte fundamental en el progreso de los pueblos”.
Miriam Jiménez, vicerrectora del colegio, dijo que es un honor estar recibiendo este tipo de obras, en este sentido, felicitó a las autoridades por ver las necesidades de esta unidad educativa, mismas que quedarán plasmadas en la historia del plantel. Guido Ordoñez delegado del Distrito de Educación, también resaltó el apoyo del Prefecto en beneficio de la educación.
En el cantón Yantzaza, también se han construido cubiertas en los centros educativos: Víctor Emilio Uzcátegui; María Paulina Solís; Escuela de Educación General Rumiñahui, Marta Bucaram de Roldós; segunda etapa de la cubierta en El Primero de Mayo. A nivel de la provincia la inversión en infraestructura educativa ya supera los $2.300.000,00 en alrededor de 22 proyectos.
Prefectura de Zamora Ch.
En la semana del 6 al 12 de marzo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabajó diligentemente para atender las emergencias registradas en varias vías estatales de la zonal 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
MTOP atiende emergencias en Loja
Se habilitó un carril en la vía Cariamanga - Sozoranga, en los sectores Insana, Azanuma y kilómetro 24, por derrumbes que bloquearon la carretera que conecta a los cantones Calvas, Sozoranga y Macará, ubicados en la zona de integración fronteriza Ecuador - Perú. También los dos carriles de la vía Celica- Alamor, sector de Pózul, parte del Eje Vial (E 68), con el soporte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Célica. Se realizó la limpieza de la calzada.
MTOP mantiene la conectividad en la zona, limpiando todo el material producto de los derrumbes, con una cargadora frontal del MTOP, tres volquetes del GAD Sozoranga, una excavadora del GAD Calvas y el trabajo de 20 integrantes de dos microempresas que colaboran con el retiro de maleza, desalojo de escombros y limpieza de señalética, cunetas y alcantarillado.
MTOP atiende emergencias en El Oro
En la vía Buenavista - Vega Rivera - Paccha -Zaruma, se continúo con la limpieza del material ocasionado por derrumbes y escombros en el tramo Buenavista - Paccha, sector Cerro Azul, kilómetro 18 y en el kilómetro 38.
MTOP atiende emergencias de Zamora Chinchipe
En Zamora Chinchipe, se finalizó con los trabajos de limpieza de la vía Loja-Zamora, sector puente sobre el río Sabanilla perteneciente al barrio Sonaderos, kilómetro 39. Se realizó la nivelación de los accesos en el Puente El Destrozo, kilómetro 45 y el mantenimiento de alcantarillas en el barrio Santa Rita, kilómetro 36.
MTOP.
La mañana del jueves 09 de marzo de 2023, “MIDUVI” y el GAD Municipal del cantón Paquisha, suscribieron un convenio de cooperación institucional, con el objetivo de ejecutar las zonas inclusivas, juegos modulares inclusivos, obras complementarias, obras de entorno y urbanismo táctico del Parque Central de Paquisha y definir las obligaciones de las partes suscriptoras para cada fase del convenio en el marco del “Programa de Apoyo a la Inclusión Social de Personas con Discapacidad en Ecuador” y “Accesibilidad a Espacios Recreativos Públicos”.
Paquisha se convertirá en el primer cantón de la provincia de Zamora Chinchipe con contar con zonas recreativas e inclusivas para personas con capacidades diferente.
José Luis Esparza, coordinador Zonal del “MIDUVI”, manifestó que la nueva visión de la institución no es solo construir viviendas si no también crear espacios seguros e inclusivos generando diferentes aristas que necesita una ciudad para convertirse en un elemento de equidad, sostenibilidad y de residencia con la aprobación de la política urbana nacional realizando articulaciones con diferentes actores de la sociedad civil, política y de la academia para poder articular las diferentes acciones que ha previsto el “Plan Nacional de Habitad y Vivienda”.
Johandra Soto, directora provincial del Consejo Nacional de Discapacidades “CONADIS”, recalcó que Paquisha es el primer cantón de la provincia de Zamora Chinchipe que contará con un parque inclusivo y accesible para personas con discapacidad cumpliendo con requisitos y normas para este sector vulnerable de la sociedad, es política de este gobierno incluir a las personas con discapacidad en todos los aspectos del diario vivir, añadió la funcionaria.
Por su parte, Ángel Vicente Calva Jiménez, alcalde del cantón Paquisha, agradeció el apoyo brindado para la ejecución de diferentes obras dentro de la jurisdicción cantonal. "La firma de este importante convenio permitirá la ejecución de otra importante obra en nuestra ciudad que generará bienestar para nuestros conciudadanos con capacidades diferentes", expresó el primer personero municipal.
Dato: Trece parques de este tipo se construirán en todo el país y Paquisha es el único cantón de la provincia que contará con este tipo de infraestructura.
GAD Municipal de Paquisha.