
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora han firmado un convenio de cooperación técnica y económica para establecer un Centro de Referencia y Acogida Institucional para 30 personas con discapacidad que carecen de apoyo familiar. La inversión estimada para este proyecto es de aproximadamente USD 160 mil y cubrirá las necesidades de funcionamiento, alimentación y atención de este grupo.
El Centro estará ubicado en la parroquia Timbara y ofrecerá atención las 24 horas del día, los 365 días del año, con un equipo multidisciplinario que incluye profesionales en psicología, trabajo social, terapia ocupacional, facilitadores, auxiliares de cuidado, personal de limpieza y servicios generales. El objetivo es estimular el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje de las personas con discapacidad, así como promover actividades de vinculación social.
El coordinador zonal 7 del MIES, Juan Carlos Moreno, agradeció al GAD por su compromiso con la protección y promoción social de las personas con discapacidad. El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, también reafirmó su compromiso de apoyar a este grupo poblacional y gestionar los recursos necesarios para mantener el convenio en los años siguientes.
Actualmente, el MIES atiende a 629 personas con discapacidad en Zamora, con una inversión superior a los USD 586 mil.
MIES.
El IV Festival de la Tilapia en la comunidad de Chapintza, cantón Yacuambi, realizado por la Prefectura de Zamora Chinchipe, atrajo a cientos de turistas locales y regionales. Los aspectos más destacados del festival incluyeron concursos relacionados con la tilapia, la presentación de emprendimientos locales y provinciales, y una amplia variedad de opciones gastronómicas a base de tilapia. En la exposición gastronómica participaron 40 personas, mientras que en la exhibición de productos agrícolas y el concurso de alimentos procesados participaron 20 productores y 20 emprendedores respectivamente.
Luis Quispe obtuvo el primer lugar al mejor productor de tilapia 2023, obteniendo un incentivo de $250.00. En la ficha de campo se valoró el espejo de agua, dimensiones de estanques, cantidad de peces que tiene el productor, mercado, comercialización, protección de estanques e infraestructura, de entre 10 participantes don Luis, obtuvo el mejor resultado. “Me siento feliz y con más ansias de trabajar criando las tilapias”, dijo.
Los productores y emprendedores que obtuvieron el primer lugar en las diferentes categorías gastronómicas son: José Fidel Guaillas Gualán “Mejor plato de Tilapia en Salsa de Camarón” con un incentivo de $50.00; Celia María Sánchez Saetama “Mejor plato de Tilapia Frita” con un incentivo de $50.00; Nancy Mercedes Lozano Japón “Mejor plato de Chicharrón de Tilapia” con un incentivo de $50.00, entre otros incentivos.
En la exposición de especies menores los participantes que obtuvieron el primer lugar son: Luz Victoria Sauca Medina “Mejor Tilapia Roja en peso” con un incentivo de $60.00; Constantino Agnelio Ortega Dota “Mejor Tilapia Negra en peso” con un incentivo de $60.00.
Prefectura de Zamora Ch.
El GAD Municipal de Zamora ha destinado una inversión total de 2’052 mil 872 dólares para llevar a cabo un ambicioso proyecto de construcción de 6 embaulados. El propósito fundamental de esta iniciativa es canalizar de manera efectiva el cauce de diversas quebradas, con el fin de prevenir inundaciones y mitigar los problemas sociales que se derivan de los desbordamientos en épocas de lluvia.
Actualmente, el proyecto se encuentra en un estado avanzado, con un progreso del 60%, y se prevé que esté culminado para finales de octubre de 2023.
Las tareas realizadas hasta el momento abarcan una serie de procesos clave, tales como la limpieza del terreno, replanteo, nivelación de estructuras mediante el uso de equipos topográficos, excavación, relleno con material de mejoramiento, la incorporación de acero de refuerzo y la conformación de estructuras de hormigón.
Los sectores beneficiados por este proyecto se extienden a lo largo de la parroquia Zamora e incluyen lugares como el barrio La Chacra, Pío Jaramillo Alvarado, Lotización Cabrera y la prolongación en la calle Carlos Larreategui. Además, abarca quebradas como Tunantza, La Alvernia y San Carlos de las Minas, ubicadas en la parroquia de San Carlos de Las Minas.
En particular, el embaulado de la quebrada Tunantza contará con la adición de un muro de gavión, mientras que en el barrio La Alvernia se llevará a cabo la construcción de un bordillo de contención destinado a la cancha del sector y a la vereda. Esta inversión significativa se traducirá en beneficios tangibles para las comunidades afectadas, mejorando su calidad de vida y su seguridad frente a eventos climáticos extremos.
GAD Municipal de Zamora
85 técnicos de los servicios de desarrollo infantil, adulto mayor, discapacidades y protección especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de los distritos Calvas, Piñas, Machala, Zamora Chinchipe y Loja, que pertenecen a la zona 7, participaron en la capacitación sobre Gestión de Riesgos y Desastres, que se efectuó durante dos días en la ciudad de Loja.
El propósito de esta actividad fue sensibilizar al talento humano que brinda atención directa y mediante convenio, sobre la importancia de conocer cómo prevenir o actuar ante un emergencia o evento adverso. Los conocimientos adquiridos durante esta capacitación serán replicados con los usuarios de los servicios en cada distrito.
Juan Carlos Moreno, coordinador zonal 7, manifestó que es un compromiso del Gobierno Nacional capacitar al personal para que posterior las familias y usuarios de los servicios MIES reciban información apropiada, estén preparados y respondan ante la presencia de riesgos.
Por su parte, Sandra Campoverde, analista de Discapacidades del distrito Piñas, dijo que es importante que a través de la gestión de riesgos se disminuya la vulnerabilidad a usuarios y familias que se encuentran dentro de los grupos prioritarios con los que trabaja el MIES. Similar criterio comparte Deysi Ordoñez, analista de Trabajo Social del distrito Calvas, quien también destacó la importancia de contar con información que permita a las familias actuar.
Durante la jornada se abordaron conceptos de riesgo, amenaza, vulnerabilidad, capacidad, sismo, inundación, deslave, incendio, proceso de la gestión de riesgos de desastres, entre otros. A través de la metodología de educación popular también se realizó simulacro de terremoto y, se reflexionó sobre experiencias al haber vivido un temblor, deslave, incendio, entre otros.
En la zona 7, se prevé la participación de 40 mil usuarios de los servicios. La capacitación está liderada por la Dirección de Participación Ciudadana e Interculturalidad del MIES.
MIES
La Prefectura de Zamora Chinchipe, a través de los trabajadores y maquinaria del Distrito de Trabajos "C", ha llevado a cabo una planificación de atención vial a nivel provincial. En dos jornadas de trabajo, se han intervenido más de 100 km de la red vial rural del cantón Chinchipe.
Las vías atendidas incluyen:
En estas vías, se realizó un mantenimiento tipo II, que consiste en limpieza de maleza, ensanchamiento de la vía con desalojo, construcción de cunetas y reposición del material de mejoramiento de la capa de rodadura.
Además, se trabajó en el mantenimiento de otros tramos:
También se llevaron a cabo labores de mantenimiento en el IV Eje Vial en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas, MTOP, para un total de 56 km.
En cuanto a aperturas viales, se está construyendo el proyecto vial Las Pircas con dirección a Tarrangami, donde se ha avanzado en la apertura del piloto y el asentado de la mesa, así como el lastrado, logrando abrir más de 2 km del total de la obra.
Deiber Núñez, residente del distrito, mencionó que en la siguiente jornada, que comienza el 25 de julio, se avanzará en el mantenimiento de la Vía Chito - Reina del Cisne - La Fortuna, y se continuará con el proyecto de apertura Las Pircas - Tarrangami, entre otros proyectos de mantenimiento.
Prefectura de Zamora Ch.
La Prefectura de Zamora Chinchipe concluyó su ciclo de conferencias a nivel provincial con la presencia de Francisco Valdéz. Como cierre de estas conferencias, se llevó a cabo la Feria Provincial del Cacao en El Pangui, donde participaron más de 180 agricultores y emprendedores en stands y concursos.
El mejor productor de cacao del año 2023 fue Eduardo Minga, del cantón Yantzaza. Como premio, recibió $600.00 en efectivo, una motoguadaña y cuatro sacos de fertilizante, valorados en $200.00.
La prefecta Karla Reátegui agradeció la voluntad que ha tenido el arqueólogo Francisco Valdéz al dictar las ciclo conferencias en los diferentes cantones, “ahora nos toca apropiarnos de toda la información que se nos ha compartido y tenemos que seguir creciendo… porque el origen del cacao es nuestro y eso es lo que nos hace particularmente diferentes no solo en el Ecuador, sino en mundo”.
Se premiaron a los mejores productores y emprendedores en diferentes categorías durante la feria. Algunos de los ganadores fueron Wilmer Vargas en la categoría de "Mazorca material reciclado", Jacinto Ortíz en "Valoración física cacao nacional", Alicia Sigüenza como "Mejor productor de CCN 51", Gladis Quizhpe en "Mejor escultura de chocolate", Nely Chamba en "Mejor cerveza artesanal a base de cacao" y Maira Recuenco en tres categorías: "Mejor receta a base de cacao", "Mejor coctel a base de cacao" y "Mejor taza de chocolate".
La Feria Provincial del Cacao promovió el desarrollo agrícola y emprendedor en la región, resaltando el origen del cacao y premiando a los mejores productores y emprendedores en diversas categorías.
El Gad Municipal del Cantón Zamora, desde el mes de enero ha iniciado los trabajos del proyecto de construcción de obras de protección en cuatro puentes carrozables: sobre la quebrada de Namírez, sobre la quebrada Cumbaratza, sobre el río Zamora en el sector Yaguarzongo y sobre la quebrada El Limón.
Bladimir Rosales, director de Obras Públicas del GAD Municipal de Zamora, indicó que el proyecto tiene una inversión que supera los 373 mil 940 dólares, y entre los trabajos en estos viaductos están: relleno de superficies, impermeabilización, vigas de hormigón en los extremos de los puentes, encausamiento de las quebradas, protección de estribos, señalización vertical y horizontal, mantenimiento de barandas, pasarelas peatonales, remplazo de las juntas elastoméricas de puentes, mejoramiento de drenajes, reforzamiento de sueldas, entre otros.
Los trabajos en tres puentes ya han sido concluidos y se tiene previsto que desde el 19 de julio de 2023, comenzar los trabajos en el puente sobre el río Zamora en el sector Yaguarzongo. Además, este 13 de julio se llevará a cabo una reunión entre diferentes entidades para coordinar acciones y garantizar el tránsito vehicular durante el cierre del puente. El objetivo del proyecto es asegurar un tránsito seguro para peatones y transportistas que utilizan estos puentes a diario.
La Feria Provincial del Cacao 2023, titulada "Zamora Chinchipe Origen del Cacao", ha iniciado el ciclo de conferencias. La primera jornada tuvo lugar en el cantón Palanda y contó con una expo feria en la que participaron pequeños y medianos productores y emprendedores de diferentes productos derivados del cacao.
El arqueólogo Francisco Valdéz fue el encargado de inaugurar las conferencias resaltando la importancia del cacao como un producto natural y explicando el proceso de domesticación realizado por el hombre para cultivar y reproducir las especies silvestres a su voluntad. Se reveló que la cultura "Maya Chinchipe-Marañón", ubicada en el centro de Santa Ana La Florida en el cantón Palanda, fue la responsable de la domesticación del cacao, convirtiéndose así en la cultura más antigua del mundo en hacerlo.
Segundo Jaramillo, alcalde mencionó que “nosotros como palandenses debemos sentirnos orgullosos y fortalecer esa investigación en la producción del cacao para atraer el turismo de nuestro cantón”. Por su parte, Henry Ordoñez, alcalde del cantón Chinchipe manifestó que “como autoridades brindarán todo el apoyo para unir esfuerzos entre las instituciones para contribuir con el desarrollo y la producción de los productores a través de capacitaciones y la búsqueda de mercados”.
Las conferencias también se llevaron a cabo en la ciudad de Zamora, donde emprendedores, organizaciones sociales, mujeres y productores tuvieron la oportunidad de interactuar y discutir diversos temas relacionados con el cacao junto al arqueólogo Francisco Valdéz.
Se anunciaron las próximas conferencias que se llevarán a cabo en Paquisha-Nangaritza, Centinela del Cóndor y Yantzaza, con fechas y lugares específicos. La Feria Provincial del Cacao 2023 concluirá en la ciudad de El Pangui el domingo 16 de julio a las 10:00 am.
La Feria Provincial del Cacao 2023 esta destacando la importancia histórica de Zamora Chinchipe como origen del cacao y buscando fortalecer la producción y los mercados de este producto en la región.
Prefectura de Zamora Ch.
La Prefectura de Zamora Chinchipe construyó un sistema de drenaje de 14.892,28 metros lineales de longitud en Guaguayme Alto, con la finalidad de mejorar las condiciones de los suelos productivos de 4 barrios aledaños como San Agustín, Conchay, Guaguayme Alto y Bajo.
La función de los drenajes agrícolas es evacuar el exceso de aguas acumuladas (pantanos) y dejar el suelo apto para cultivos de cacao, yuca, plátano, maíz y mejorar la biomasa de los pastizales existente en la zona.
Asimismo, para reforzar este proyecto productivo fueron entregadas plantas forestales y frutales, entre ellas maní de árbol, caoba y balsa, insumos que a futuro tienen la misión de recuperar la cobertura vegetal que estaba perdida por diferentes circunstancias y así reincorporarse a las unidades productivas de la provincia.
Manuel Antuash, técnico agrícola, manifestó que la Prefectura, a través de la Dirección de Riego y Drenaje, invirtió $ 35.600,00, a través de personal y maquinaria para drenar los suelos, es decir, un monto ahorrado por las comunidades beneficiadas. En lo posterior, los servicios de atención agrícola que realiza la Empresa Pública Agropecuaria, AGROPZACHIN E.P., llegarán a estas comunidades para potenciar sus cultivos agrícolas.
Prefectura de Zamora Ch.
Desde el 5 de julio al 19 de agosto conforme al Calendario Electoral para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, iniciará la capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).
En Zamora Chinchipe se contará con 9 puntos fijos, de lunes a viernes de 09:00 a 11:00; de 11:00 a 13:00; de 14:00 a 16:00; y de 16:00 a 17:00, ubicados en los siguientes lugares:
CANTONES |
LUGAR |
DIRECCIÓN |
Zamora |
Delegación Provincial |
Calles José Durán y Flavio Paz |
Yantzaza |
Colegio primero de Mayo |
Calle teniente Hugo Ortiz |
El Pangui |
Auditorio del Gad Municipal |
Av. 13 de Mayo y Luis Imaicela |
Centinela del Cóndor |
Auditorio del Gad Municipal |
Avenida Paquisha |
Yacuambi |
Auditorio del Gad Municipal |
Vía Tutupali y 28 de Mayo |
Paquisha |
Auditorio del Gad Municipal |
Av. Pío Jaramillo Alvarado |
Nangaritza |
Auditorio del Gad Municipal |
Calles José Vélez y Jorge Mosquera |
Palanda |
Auditorio del Gad Municipal |
Calles 12 de Febrero y Av. Del Maestro |
Chinchipe |
Auditorio del Gad Municipal |
Calles 12 de Febrero y Orellana |
Andersson Silva, director provincial recordó que la asistencia a la capacitación es obligatoria, “quienes incumplan serán sujetos de sanción del 10% de un salario básico unificado (SBU) y quienes no asistan a cumplir con esta obligación el día de las elecciones tendrán una multa adicional del 15%”.
Además, se recuerda a la ciudadanía que este martes, 4 de julio inicia la notificación a los 2.471 MJRV, quienes recibirán el documento de manera física y electrónica; cabe mencionar que los integrantes de las juntas serán los mismos que actuaron en los comicios del pasado 5 de febrero de 2023 y fueron ratificados en sesión ordinaria de la Junta Provincial Electoral.
CNE
Error: No articles to display