Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Rectv

Rectv

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

El aporte presentado por la asambleísta Isabel Enrríquez, durante el debate del primer informe de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), como mandato de la Corte Constitucional, se basó en la necesidad de incluir las fuentes de financiamiento que permitiría la equiparación salarial de los maestros ecuatorianos.

La Legisladora sustentó su aporte en la necesidad de hacer justicia con los maestros, con quienes dijo haber mantenido reuniones de trabajo durante la presente semana, con la finalidad de enrriquecer el trabajo que ha venido desarrollando Comisión de Educación.

En este sentido, para cumplir con la equiparación salarial del magisterio, Enrríquez propuso que se incluya dentro del informe para el segundo debate, que el Ministerio Economía y Finanzas realice los ajustes  presupuestarios, considerando los ingresos adicionales generados por el incremento del petróleo, el aumento en las recaudaciones tributarias y por el restablecimiento del presupuesto para la educación en aplicación de la reforma al art. 107 del código orgánico de planificación y finanzas publicas conforme lo determina la primera disposición reformatoria de la presente ley.

  • 1
  • 2
  • 3

“La resolución de la Corte Constitucional, en el fondo, defiende y ubica a la educación como un derecho fundamental, cuyo derecho es el anhelo de mejorar las condiciones laborales de los docentes”, manifestó en su discurso en el Pleno de la Asamblea Nacional, bajo el argumento de que existen recursos económicos, tal como han evidenciado de manera técnica y jurídica en el informe de la Comisión.

La revalorización al magisterio significaría, estimular y reconocer desde el Estado, la labor que realizan los más de 159.897 maestros y maestras que según datos del ministerio de economía y finanzas[1] existen en el país, de los cuales 25.654 cuenta con título de cuarto nivel (maestrías), 128.810 con títulos de tercer nivel y 5.433 que son bachilleres.

 

 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acusó a dichos medios de presentar "desinformación dañina" y aseguró que "ya no podrán difundir sus mentiras" y "sembrar la división" en el bloque.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a la Unión Europea (UE) prohibir la trasmisión del canal de televisión Russia Today (RT) y la emisión de noticias de la agencia Sputnik en sus Estados miembros.

"Prohibiremos la maquinaria mediática del Kremlin en la UE: las empresas estatales Russia Today y Sputnik, y sus filiales", afirmó este domingo Der Leyen en una conferencia de prensa en Bruselas.

La alta funcionaria acusó a dichos medios de presentar "desinformación dañina" y aseguró que "ya no podrán difundir sus mentiras" y "sembrar la división" en el bloque. Sin embargo, no especificó si el veto se aplicará únicamente a las transmisiones de televisión.

  • 1
  • 2
  • 3

 

Por su parte, la directora del grupo RT, Margarita Simonián, se ha pronunciado sobre la decisión de la UE, que según dijo "durante años ha estado hablando de la libertad de expresión y de la importancia de tener diferentes puntos de vista sobre la información", de bloquear la emisión de canales de RT en el territorio europeo en "respuesta a las acciones de Rusia en Ucrania para defender a la población rusófona".

"¿Qué relación tenemos nosotros con la decisión del presidente de realizar esta operación? No lo sé. Está claro que, independiente de si nosotros emitimos o no, la operación seguirá. Está claro que solo era un pretexto, nos querían cerrar hace mucho tiempo, pero eso quedaría mal ante los ojos de sus propios ciudadanos, ya que eso contradice la libertad de expresión", aseguró, agregando que Europa ha utilizado "este pretexto para quitarnos del aire, a nosotros, que no les gustábamos, a nosotros, con nuestra enorme audiencia".

"Así nos han quitado de en medio", reiteró. "Sin embargo, encontraremos la manera de conectar con nuestro público, aún sin una emisión directa. Y los pueblos europeos ahora pueden constatar el valor de las declaraciones de sus líderes sobre la libertad de expresión", enfatizó.

Fuente: RT

Con amplias agendas para el Carnaval 2022 cinco cantones de la provincia de Zamora Chinchipe como son: Centinela del Cóndor, El Pangui, Nangaritza, Yacuambi y Zamora. Promocionan diversas actividades turísticas, artísticas y culturales a desarrollarse en este feriado de carnaval.

Con estas actividades estos cantones le apuestan a la reactivación económica de cada uno de los emprendedores y operadoras de turísticas de la provincia de Zamora Chinchipe.

Agendas Carnaval2022:

- Centinela del Cóndor

 

- El  Pangui

 

- Nangaritza

 

- Yacuambi 

 

- Zamora

 

La pequeña Paislee Shultis fue vista por última hace más de dos años y no se supo más de su paradero. Hasta ahora.

La niña de 6 años fue encontrada con vida en un espacio secreto debajo de una escalera, en una casa de la ciudad de Saugerties, en el estado de Nueva York, informó la policía.

Estaba bien de salud y fue entregada a su tutor legal, donde está ahora junto a su hermana mayor.

Sus padres habían perdido su custodia, pero decidieron sustraerla de su nuevo hogar y mantenerla oculta. Ahora están acusados de interferir con su custodia legal y poner en peligro el bienestar de la menor.

  • 1
  • 2
  • 3

Un hallazgo inesperado

Paislee fue reportada como desaparecida en el condado de Tioga, Nueva York, en julio de 2019, cuando tenía 4 años.

Las autoridades en ese momento creían que había sido secuestrada por sus padres, Kimberly Cooper, de 33 años, y Kirk Shultis Jr., de 32.

Después de recibir información de que Paislee estaba retenida en un lugar oculto en la ciudad de Saugerties, la policía obtuvo una orden para registrar una casa.

La propiedad fue intervenida por las autoridades en múltiples ocasiones, sin encontrar nada.

El abuelo de la niña, Kirk Shultis Sr., es el propietario de la casa y estaba allí cuando la policía realizó las búsquedas. Aseguraba que no tenía conocimiento del paradero de Paislee.

Pero en la última intervención el lunes, uno de los detectives, Erik Thiele, notó que las escaleras que conducían al sótano de la casa se veían extrañas.

Enfocó su linterna a través de una grieta en los escalones de madera y notó que había una manta. Decidió quitar varios escalones y se vieron un par de pies pequeños.

Una vez que retiraron varias tablas de las escaleras, los agentes encontraron a Paislee y su madre escondidas en lo que la policía describió como un espacio "pequeño, frío y húmedo".

Paislee fue examinada por paramédicos y determinaron que goza de buena salud.

Sustracción de menores

Siendo padres biológicos de la niña, Cooper y Kirk Shultis Jr. habían perdido la custodia de ella y su hermana mayor antes de la desaparición de la menor.

La policía cree que ese fue el motivo del secuestro de Paislee.

"Creemos que alguien informó a los padres que el tutor legal y los funcionarios del condado habían recogido a la niña mayor en ese momento y eso hizo que los padres se llevaran a Paislee y huyeran", le dijo el jefe de policía de Saugerties, Joseph Sinagra, al canal WNYT.

Los padres y el abuelo de la niña fueron arrestados y acusados de la desaparición de Paislee.

Los dos hombres quedaron en libertad, a la espera de juicio. La señora Cooper, por el contrario, tenía una orden de arresto pendiente y quedó detenida en la cárcel del condado de Ulster.

Hay una investigación en curso y hay más arrestos pendientes, informó la policía.

La mayoría de los niños desaparecidos en EE.UU. son encontrados de manera segura después de un período relativamente corto, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

Pero la institución alerta que, en los casos de sustracción familiar, los niños suelen estar desaparecidos por un período más largo, en promedio más de 10 meses.

Fuente: Ecuavisa

La tarde de este domingo 16 de enero, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal activó el «Semáforo de Protección COVID-19» que sirve para identificar la situación epidemiológica de cada cantón del país.

El objetivo de esta herramienta es «organizar las actividades, impulsar la reactivación económica y social responsable, prevenir el congestionamiento de los hospitales y prevenir la pérdida de vidas». Se aplicará desde el lunes 17 de enero hasta el domingo 23 de enero.

MEDIDAS DE RESTRICCIÓN

El semáforo consta de tres colores en los cuales se medirá el riesgo de contagios: verde (bajo), amarillo (mediano) y rojo (alto). De ello depende la aplicación de las medidas de restricción de los aforos y presencialidad de las clases de cada cantón.

  • 1
  • 2
  • 3

 
ACTIVIDADES / RIESGO BAJO MEDIANO ALTO
Mercados
Entidades financieras
Servicios públicos
Transporte público
Educación superio
Aforo 75% Aforo 50% Aforo
30%
Restricción de horario
Restaurantes, bares
Cines y teatros
Gimnasios
Balnearios, spa, otros
Aforo 75% Aforo 50% Aforo 30%
Servicios a domicilio
Playas
Parques
Espacios abiertos
Aforo 75% Aforo 50% Aforo 30%
Actividades controladas
Educación preescolar Protocolo del MinEduc y MIES Suspendidas Suspendidas
Educación básica Clases presenciales Clases semipresenciales Educación a distancia

 

Durante esta semana, de acuerdo a la evaluación epidemiológica del Ministerio de Salud: dos cantones están en bajo riesgo, 26 en mediano y 193 en alto.

No obstante, el viernes 21 de enero de 2022 se realizará una nueva reunión del COE para evaluar la situación epidemiológica del país.

Para conocer el color de semáforo de riesgo epidemiológico de su cantón ingrese al siguiente link: https://bit.ly/3ftde5p

 Fuente: Teleamazonas

Este domingo 16 de enero del 2022, el COE Nacional emitió nuevas resoluciones frente a la emergencia sanitaria del covid-19. En el encuentro participaron José Ruales, viceministro de Salud Pública; María Brown, ministra de Educación; y Juan Zapata presidente COE Nacional. 

En estos momentos existe un aumento del número de casos nuevos en todos los grupos de edad en todo el país. El grupo poblacional con mayor número de casos nuevos es de 20 a 49 años. “El mayor grupo de hospitalizaciones es de personas mayores de 50 años con enfermedades coexistentes, o sin vacunas”, señaló José Ruales, viceministro de Salud Pública. 

En las últimas semanas se ha dado un incremento de hospitalizaciones y la ocupación del número de camas UCI, del 84%. “La mayor preocupación es que esto genere un aumento de casos y conjuntamente, el congestionamiento en hospitales”, explicó Ruales. 

 

Bajo estos criterios se ha establecido un semáforo de riesgo epidemiológico por cantón. En los lugares con transmisión más alta se dará el semáforo rojo y en aquellos con mejores condiciones, semáforo verde. Dos cantones están categorizados en verde, 26 en amarillo y 193 en rojo.

María Brown, ministra de Educación, sostuvo que el sistema educativo nacional que abarca instituciones particulares, fiscales, municipales y fiscomisionales se acoge a la semaforización emitida por el COE Nacional 

“En los dos cantones en los que se establece el semáforo verde podrán asistir a clases presenciales los estudiantes, con el cumplimiento de medidas de bioseguridad y en las condiciones que se ha venido trabajando, con aforos reducidos, distanciamiento físico de 2,25 metros cuadrados por personas”, indicó Brown. 

Con la semaforización en verde las actividades extracurriculares también podrán realizarse con aforos de 75%. 

Para los 26 cantones de mediano riesgo, categorizados de amarillo, podrán asistir de manera presencial en aforos reducidos los estudiantes manteniendo distanciamientos, aquellos que tengan autorización de sus padres y el esquema de vacunación completo durante esta semana. Los demás alumnos se mantendrán con educación a distancia. Esta modalidad semipresencial aplica en todos los niveles educativos, excepto en educación inicial para niños menores de 5 años, ya que esta semana se suspenderá la presencialidad. 

En los 193 cantones de alto riesgo a escala nacional, durante esta semana se suspenden clases presenciales y se aplicará a modalidad de educación a distancia.  

Con estas disposiciones “se espera proteger a los estudiantes, docentes y a la comunidad en general. Es importante continuar con la vacunación para alcanzar el esquema de dos dosis y la de refuerzo, esto protege a los más pequeños, además de ellos mismos recibir la vacuna”, afirmó Brown.  

La próxima revisión respecto a estas medidas establecidas este domingo 16 de enero serán revisadas el siguiente viernes 21 enero de 2022 a las 15:00, indicó Juan Zapata presidente COE Nacional. 

 

Un tsunami golpeó este sábado las costas de la isla de Tonga, en el Pacífico Sur, sin que hasta el momento se haya informado de posibles víctimas y tras registrar una violenta erupción volcánica, informan medios locales.

Las grandes olas golpearon casas y edificios ubicados en primera línea de playa e inundaron rápidamente las inmediaciones, según los vídeos publicados por las redes sociales por testigos que habían tomado refugio en el techo de sus casas.

 

Las autoridades locales han emitido una alerta de tsunami para todo el país tras la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, a unos 65 kilómetros de la isla de Tongatapu, la principal de esta nación insular poblada por unos 71.000 habitantes.

Según testigos, el volcán entró en erupción a las 17.20 hora local (4.20 GMT) y lanzó una enorme nube de ceniza al aire, recoge el portal Radio New Zealand.

 

IMPACTANTES IMÁGENES

El Servicio Meteorológico de Tonga publicó en su perfil de Facebook una impactante imagen satelital de la nube causada por el volcán submarino, que ya mostró señales de creciente actividad la víspera y que también disparo momentáneamente la alerta de tsunami.

 

Las autoridades han pedido a toda la población asentada en las costas acudir a zonas altas para guarecerse del embate de las olas; además, usar mascarillas ante la lluvia de ceniza.

Fuente: Teleamazonas

Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas, falleció este sábado 15 de enero en Guayaquil, así lo confirmó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

«El señor Ricardo R. falleció esta mañana en Guayaquil, quien contaba con cambio de régimen (semiabierto). El SNAI procederá al retiro del dispositivo de vigilancia electrónica», manifestó la entidad en sus redes sociales sin dar mayores detalles de su muerte.

 No obstante, según versiones extraoficiales, Ricardo Rivera habría fallecido tras contagiarse de covid-19.

Rivera cumplía una sentencia por asociación ilícita en un régimen semiabierto tras cumplir el 60% de sus condena en la Cárcel Regional de Guayaquil hasta diciembre de 2021.

El tío del exvicepresidente Jorge Glass fue sentenciado por el cobro de coimas por más de 13 millones de dólares a Odebrecht. También se lo investigaba por cohecho y lavado de activos.

Noticia en desarrollo…

Fuente: Teleamazonas

Zamora.- Mediante una rueda de prensa, el Prefecto Cléver Jiménez, junto al presidente del Gad Parroquial de Zurmi, Luis González, y el presidente de la CONAGOPARE de Zamora Chinchipe, Patricio Montero, expresaron su preocupación sobre las actividades mineras ilegales que se están realizando en diferentes ríos de la provincia, provocando afectación al medio ambiente y a los bienes públicos, como puentes y vías que son responsabilidad del Gobierno Provincial y Gobiernos Parroquiales.

En ese contexto, el Prefecto señaló que viene recibiendo varias comunicaciones de autoridades locales, dando a conocer las consecuencias de la minería en sus comunidades, citó como ejemplo el colapso de un puente peatonal en Nuevo Paraíso, y la pérdida de calzada que está sufriendo la vía interparroquial Zurmi-Nuevo Paraíso.

  • 1
  • 2
  • 3

 

Ante ello, las autoridades hicieron un llamado a las entidades competentes como es la Agencia de regulación y control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, y al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para que realicen el respectivo control y regulación de los trabajos que se ejecutan en estas zonas. Enfatizaron también que no se trata de perseguir a quienes hacen minería, sino de encontrar la forma de realizar un trabajo más equilibrado con el medio ambiente, y sin la afectación a obras públicas.

“La vialidad interna de la parroquia se está viendo afectada, especialmente en Zurmi, debido a las actividades mineras en el margen del río Nangaritza. No estamos en contra de estas actividades, estamos en contra de la minería irresponsable, no planificada”, dijo categóricamente el presidente de Zurmi, Luis González.

Por su parte Patricio Montero, presidente de Guadalupe, y a su vez presidente de la CONAGOPARE, calificó como preocupante la situación actual, indicó que la actividad minera debe tener su respectivo plan de contingencia para asimismo resguardar las obras públicas que puedan sufrir afectaciones, “exigimos a las autoridades competentes que realicen su trabajo y nos brinden soluciones”.

Prefectura de Zamora Chinchipe

Personal de Fuerzas Armadas (FF.AA.) decomisó armamento en una boca de mina en Zaruma, en El Oro, durante una operación militar de control de armasmuniciones y explosivos, este sábado 8 de enero del 2022.

En esa intervención, los soldados se incautaron de una subametralladora, una pistola y 13 municiones calibre 9 milímetros.  

En esa zona de exclusión minera de Zaruma, los militares también visualizaron a personas que realizaban minería ilegal. Al notar la presencia de los uniformados, los sospechosos huyeron del sitio.  

Las evidencias decomisadas se trasladaron bajo cadena de custodia al Centro de Control de Armas en El Oro. Estos indicios serán parte de una investigación.

  • 1
  • 2
  • 3

Estado de excepción

El pasado 16 de diciembre del 2021, el presidente Guillermo Lasso declaró estado de excepción en esa zona para que policías y militares ejecuten operaciones de control para contrarrestar a la minería ilegal. Esta decisión se tomó un día después de que un socavón destruyera viviendas del casco urbano de Zaruma.    

Este decomiso de armas no es aislado. El pasado 28 de diciembre del 2021, uniformados también aprehendieron 35 tacos de dinamita, 200 cápsulas ordinarias, tres subametralladoras de fabricación artesanal, un revólver, tres alimentadoras y 30 municiones.    

Ese hallazgo ocurrió durante una operación en el sector denominado El Gallinero, en las inmediaciones de la mina San Antonio, ubicada bajo el socavón de Zaruma. 

Fuente: El Comercio 

Página 1 de 85

RecTV en vivo

  • 1
  • 2
© 2018 Todos los derechos reservados | RecTV