Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) brindó asesoría técnica al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja. El objetivo fue evaluar las condiciones de un edificio donde se proyecta habilitar algunos servicios médicos por parte del IESS.


Frente al incremento de pacientes Covid-19, que recurren al Hospital General Manuel Ygnacio Monteros del IESS Loja, sus directivos buscan la posibilidad de trasladar los servicios hospitalarios para la atención de los demás afiliados.
Con este afán se recorrió las instalaciones donde funcionó la Clínica Metropolitana, en la ciudad de Loja, y se evaluó su actual infraestructura.

  • 1
  • 2
  • 3

La Delegada Provincial de ACESS – Loja, Andrea Ordóñez Cevallos, señaló que el edificio se encuentra en buenas condiciones de conservación, siendo necesario un mantenimiento correctivo de infraestructura y equipamiento, puesto que ha estado en desuso. Se identificó que cuenta con áreas de consulta externa, internación clínica y quirúrgica, centro quirúrgico con dos quirófanos, centro obstétrico con una sala de partos, área de esterilización, área de diagnóstico por radiología e imagen, entre otras, lo que permite la habilitación de este establecimiento garantizando la calidad de los servicios de salud y seguridad del paciente.


El Director Provincial del IESS Loja, Ricardo Bueno Arévalo, indicó que el propósito de la entidad es “crecer con ‘espacios limpios’ para atender todo lo que no es Covid”. Un primer paso ha sido trasladar los servicios de traumatología, salud mental, odontología y otras áreas del hospital Manuel Ygnacio Monteros al hospital universitario de Motupe. Con la habilitación de este nuevo establecimiento se trasladarán los demás servicios y se evacuarán las cirugías agendadas y que están en espera, precisó.


A más de la evaluación de la infraestructura, la asesoría de la ACESS incluyó el componente de equipamiento, procesos y protocolos sanitarios a aplicarse. El Director del IESS Loja aspira iniciar las adecuaciones necesarias lo antes posible y prevé que para el 15 de agosto de este año se iniciaría con las cirugías acumuladas en agenda. En este nuevo espacio no se atenderá demanda expontánea sino solo a través de agendamiento para evitar la aglomeración innecesaria de pacientes.


El funcionario reconoció que el trabajo coordinado entre el IESS y la ACESS ha permitido fortalecer acciones encaminadas a garantizar la calidad de los servicios de salud y el acceso oportuno por parte de los pacientes.

ACESS

Varias denuncias de usuarias y usuarios de los bonos y pensiones que otorga el Gobierno Nacional, receptó la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Los cobros se habrían hecho por terceras personas en ciudades ajenas al lugar de origen de los beneficiarios. Esta Cartera de Estado rechaza tales acciones que vulneran los derechos de los grupos de atención prioritaria.

José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7, mencionó que una vez conocidos los casos, estos fueron denunciados ante la instancia correspondiente para que se realicen las investigaciones respectivas y se garantice que: “quienes atentan contra los adultos mayores, personas con discapacidad y más grupos en condiciones de extrema pobreza, sean castigados conforme lo estipula la ley”.

  • 1
  • 2
  • 3

La autoridad local refirió que los equipos técnicos de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, que conforman la Zona 7, brindan el acompañamiento necesario a las y los usuarios perjudicados. “Estamos receptando las denuncias, quien se considere afectado debe acercarse a nuestros balcones de servicio con su cédula de identidad. Nuestro compromiso es garantizar protección y cuidado a las familias, por ende, haremos el seguimiento correspondiente para que esto no quede impune”, aseguró.

En esta coordinación zonal, 89.187 personas acceden al Bono de Desarrollo Humano y Bono Variable; así como a las pensiones para Adultos Mayores, Mis Mejores Años, Personas con Discapacidad, Toda Una Vida, y al Bono Joaquín Gallegos Lara. La inversión del Gobierno Nacional supera los 69 millones 800 mil dólares.

MIES

Los equipos de la planta de tratamiento de aguas residuales llegan de a poco a la ciudad de Loja, estos elementos se fabrican en España y hasta el mes de septiembre se entregarán todos los implementos para empezar a colocarlos.  Esta obra es parte del proyecto Regenerar que impulsa el Municipio de Loja.

En esta ocasión llegó una grúa de tres toneladas que es parte de los equipos del área de cloración.   Marcos Orza, jefe de obra de la planta de tratamiento, indicó que se ha hecho la inspección física de los elementos.

  • 1
  • 2
  • 3

Hasta el mes de diciembre tienen planificado culminar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y a partir de esta fecha existen seis meses para poner en operatividad y dar  mantenimiento a la misma.

Edgar Ochoa, técnico de la Umapal, manifestó que los equipos llegaron en buenas condiciones, con todas las protecciones y piezas completas.

Gad Municipal Loja 

Morona se convierte en el segundo cantón del Ecuador que regresa a semáforo rojo.  Esta decisión se aplica desde hoy, 2 de julio del 2020. El COE cantonal aplicó esta medida por el aumento de casos positivos desde que pasó a semáforo amarillo el pasado primero de junio.

A inicios del mes tenía 37 contagios y hasta este primero de julio se reportaron 247 casos. Es decir, 210 en 30 días, según las cifras del Ministerio de Salud.

Hasta el momento la provincia registra 796 casos de COVID-19 y 10 fallecidos.

Recordemos que el primer cantón en volver a rojo fue Las Lajas en la provincia de El Oro. Según el último informe reporta solo dos casos de COVID-19. A pesar de no tener muchos casos, el Alcalde Enrique González aseguró que la medida fue por el "desorden" ciudadano.

Fuente: El MetroEc

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, recibió al ministro encargado de Ambiente, Paulo Arturo Proaño y a la secretaria Técnica de Planificación (Planifica Ecuador), Sandra Argotty, quienes justificaron el traslado de la Coordinación Zonal del Ambiente y Agua de la provincia de El Oro, a la jurisdicción de Loja.

Según el titular del Ambiente, la decisión responde al Análisis de Presencia Institucional en territorio, que está dirigido a atender eficientemente las demandas de los usuarios y es que el volumen de trámites en las materias de ambiente y agua es más alto en Loja (26 883), que en El Oro (8 075). Se consieró también la demarcación hidrográfica de las dos provincias y, en el caso de Loja, tiene mayor incidencia por la cuenca del Jubones y la de Puyango - Catamayo; la oferta hídrica es de 5 262 km.; la vulnerabilidad hídrica de 3 585 km.; y, un bosque nativo de 340 km.

El secretario de Estado subrayó que con el nuevo modelo de gestión los trámites serán más eficientes, lo cual incluye el hecho de que los usuarios no tendrán que viajar de El Oro hasta Loja, sino que se tramitrán en las dos oficinas técnicas que se mantedrán en territorio orense.

  • 1
  • 2
  • 3

Mientras, Sandra Argotty aseguró que el objetivo de este cambio es cumplir con lo establecido en el nuevo modelo de gestión, que es garantizar la cobertura de servicios en territorio, con competencias y atribuciones, es decir con capacidad de decisión. Todo esto responde a criterios eminentemente técnicos vinculados con el volumen de los trámites, subrayó.  

Roger Basurto, a nombre de los gremios camaroneros de El Oro; Javier Barreiro, por la Cámara de Productores y Exportadores Minero Metalúrgico; y, Darwin González, exdirector del Ministerio de Ambiente de El Oro, destacaron la importancia de mantener la sede de la Coordinación Zonal de Ambiente y Agua en esta jurisdicción, debido a la incidencia de la producción camaronera, agrícola y minera. Además, El Oro concentra 224 juntas de regantes; 523 concesiones mineras; 84 plantas de beneficios (relaciondas con la minería); 996 camaroneras; 5 000 fincas bananeras; y, cinco bosques protectores.

Participaron de esta reunión legisladores de las dos provincias. Mercedes Serrano, de El Oro, vocal de la Comisión, dijo que como legisladora no permitirá que se siga tratando de esa manera a su provincia, al indicar que la medida no evaluó la importancia productiva de esta jurisdicción del país. Sus colegas Franco Romero, Patricia Henríquez; y, Andrea Yaguana, coincidieron en que no se profundizaron los estudios técnicos para el cambio de sede de la Zonal 7 del Ambiente y Agua, por lo cual solicitaron se deje sin efecto la resolución y se restituya la sede a la provincia de El Oro.

Mientras, los asambleístas Rubén Bustamante y Raúl Auquilla, de la provincia de Loja, defendieron los argumentos técnicos expuestos por los funcionarios de Estado, a la vez que invitaron a considerar que no se trata de ninguna pelea entre provincias hermanas, sino que, sobre la base de parámetros técnicos se escogió la zona que está en el centro, tomando en cuenta el principio de equidistancia. Además, desde hace muchos años, Loja ha liderado la lucha en defensa del agua y de la sostenibilidad de los bosques primarios, entre otras materias.

Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión, Lenin Plaza, recordó que el fenómeno que mayor daño ha causado al país es la centralización, problema del que tampoco es ajena su provincia, Esmeraldas, la cual no cuenta con ninguna Coordinación Zonal. “Ojalá podamos buscar, de manera conjunta, una solución que nos permita vencer, de una vez por tadas, el centralismo”, concluyó.

Asamblea Nacional

ÚLTIMOS TWEETS

RecTV en vivo

  • 1
  • 2

NOTICIAS POPULARES

Error: No articles to display

© 2018 Todos los derechos reservados | RecTV