Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Desde hoy la Dirección Zonal 7 (Loja – El Oro) de esta cartera de Estado está dirigida por Julián Enrique García Burneo, ingeniero forestal de profesión y Máster en Administración Ambiental de la Universidad Nacional de Loja.

Durante más de 15 años, viene laborando en ONGs, instituciones públicas y privadas, docente de cátedra en la Universidad Técnica Particular de Loja, trabajando por la conservación del ambiente.

  • 1
  • 2
  • 3

Además ha colaborado en proyectos de desarrollo comunitario y educación ambiental en zonas de amortiguamiento de bosques protectores de Loja y El Oro, así como, asesor de proyectos de seguridad industrial, riego y consultoría minera.

El titular de esta dirección zonal, continuará la transición ecológica liderada por el Ministro Gustavo Manrique Miranda, fortaleciendo la articulación institucional en las provincias de Loja y El Oro.

 

 

 El Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, en su tercera sesión ordinaria del año en curso, removió del cargo de secretaria técnica de la Amazonía, a la ingeniera Julia Landázuri.

Esta moción vino de parte del nuevo presidente del Consejo Amazónico, Carlos Zabala, que logró mayoría con ocho votos y dos abstenciones.

  • 1
  • 2
  • 3

La Ley Amazónica, en su artículo 18, señala que el secretario técnico puede desempeñar sus funciones por un periodo de dos años, incluyendo un periodo adicional similar. Sin embargo, aclara que este: “Será de libre nombramiento y remoción…”.

Hasta que la terna para cubrir esta vacante se presente y se elija al sucesor de la autoridad saliente, el Presidente sugirió que se encargue la Secretaría Técnica al ingeniero Danny Espín, quien actualmente funge como director de Gestión de la Información y Estadística Territorial. Esta última tuvo el respaldo de 10 votos y una abstención.

 

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, nombró al ingeniero Eduardo Punín Burneo, como nuevo subsecretario Zonal 7 de esta cartera de Estado.

 

Punín es ingeniero civil, graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Es magister en Administración de la Construcción de la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE), tiene una especialización en Administración en Corea del Sur, y otros estudios de especialización en la Escuela Politécnica Nacional.

 

  • 1
  • 2
  • 3

Se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Dentro de su experiencia laboral, se destacó como Supervisor de Plan Binacional Capitulo Ecuador; miembro de los Directorios de las Empresas Públicas: VIALSUR, RIDRENSUR, DEPROSUR; Coordinador General y de Empresas Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Loja, Miembro del Consejo Superior de la Universidad Técnica Particular de Loja, Catedrático Universitario, Consultor Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, hoy fue posesionado como Subsecretario Zonal 7, entre los cargos más importantes.

 

El funcionario señaló que asume esta responsabilidad con humildad y con la experiencia obtenida en las entidades que prestó sus servicios, tras destacar la honestidad, transparencia y profesionalismo como directriz fundamental enmarcada en las Normas de Comportamiento Ético Gubernamental del Gobierno del Encuentro, y siempre con el firme propósito de velar por el bienestar de los ciudadanos de la región siete que está integrada por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

 

Además, reiteró su interés de fortalecer la Red Vial Estatal (RVE) de la Zona 7, y continuar el proceso de mantenimiento de los 1.425 kilómetros de carreteras, con el afán de impulsar el desarrollo socioeconómico de la región sur y del país.

MTOP

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de su Unidad de Negocio CELEC EP GENSUR, cubrió satisfactoriamente la demanda energética del área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), durante cuatro horas, a través de la generación en isla de la central hidroeléctrica Delsitanisagua.

 

Trabajos de mantenimiento efectuados en la línea de transmisión Yanacocha – Cuenca a 138kV, por parte de la Unidad de Negocio CELEC EP TRANSELECTRIC y coordinados previamente con el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), motivaron la desconexión de la EERSSA del Sistema Nacional Interconectado (SNI), durante cuatro horas. En este tiempo la central Delsitanisagua generó en isla, y cubrió la demanda de la distribuidora que entrega energía a las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y el cantón Gualaquiza, de Morona Santiago.

 

  • 1
  • 2
  • 3

La generación en isla consiste en la provisión de energía por parte de una central de generación de manera independiente o aislada, sin depender del SNI. Estas labores iniciaron a partir de las 07:00, desde ese momento se estableció la isla eléctrica conformada por las unidades de generación 1 y 3 a una potencia de 20 MW cada una para cubrir con la demanda de la empresa distribuidora. Las maniobras concluyeron a las 11 horas de manera exitosa sin generar inconvenientes para los usuarios.

 

La central hidroeléctrica Delsitanisagua, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, inició su operación en diciembre de 2018, desde ese entonces ha generado de manera continua, permitiendo asegurar la entrega de energía de calidad al SNI.

CELEC EP

En el cantón lojano de Saraguro hay preocupación. La noche del domingo, 14 de febrero del 2021, se desarrolló un concierto multitudinario por el Día del Amor y la Amistad, en la comunidad indígena de Tambopamba, en plena pandemia del covid-19.

El concierto se promocionó a través de las redes sociales. Uno de los enlaces decía: “Totalmente gratis, el único y original Manolo en concierto. En la cancha de ecuavóley Tío Pancho, quedan cordialmente invitados”. Esa noche cientos de personas participaron del evento público y la tarde del lunes 15 se difundieron vídeos del espectáculo: los asistentes amontonados, abrazados, bailando, bebiendo y lanzándose espuma de carnaval.

Todos gritaban y coreaban las canciones del artista. Allí no hubo el distanciamiento social y pocos estaban con la mascarilla. Se conoció que el evento fue organizado por un Dj del cantón y un empleado público. Ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto y se desconoce si tuvo la autorización del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal o del Cabildo de Tambopamba, que es la máxima autoridad en las comunidades indígenas.

  • 1
  • 2
  • 3

Este Diario intentó hablar con el alcalde, Andrés Muñoz, con la gobernadora, Lorena Costa y con el Intendente, Jonathan Valdivieso, pero ninguno contestó las llamadas telefónicas.

En las redes sociales hubo duras críticas. Una de ellas decía “más allá de un permiso no hay responsabilidad de los ciudadanos ante la emergencia sanitaria que vive el mundo”. Desde el inicio de la pandemia y hasta el lunes 15 de febrero del 2021, Saraguro registró 286 infectados de covid-19 y 13 fallecieron dentro de los hospitales. Hay 30 infectados activos y más de 60 personas en cerco epidemiológico.



Fuente: El Comercio 

ÚLTIMOS TWEETS

RecTV en vivo

  • 1
  • 2

NOTICIAS POPULARES

Error: No articles to display

© 2018 Todos los derechos reservados | RecTV