
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
Una persona falleció por un fuerte sismo que sacudió el centro y suroeste de México. Ocurrió la noche del pasado martes 7 de septiembre de 2021.
El movimiento remeció edificios y expulsó a cientos de personas a las calles, sin que se registraran graves daños a infraestructuras, dijeron autoridades.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el terremoto de magnitud 7.1 se produjo a 17.7 kilómetros al noreste de la turística zona de playa Acapulco, en el suroccidental estado Guerrero.
“Afortunadamente no hay daños graves”, dijo en un breve mensaje a la nación el presidente Andrés Manuel López Obrador.
¡Que susto!
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) September 8, 2021
Durante el terremoto un edificio se "tambaleó" en Ciudad de México. pic.twitter.com/gj3ymwvkcK
Pero poco después, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó en una entrevista a una televisora local que una persona había fallecido cuando un poste le cayó encima.
El terremoto se sintió, además de en Guerrero, en otros estados centrales y del suroccidente. Le siguieron varias réplicas que fueron sentidas en algunas zonas.
Autoridades de protección civil de Guerrero explicaron que el sismo provocó desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierra en algunas carreteras. También algunas fugas de gas.
? | El momento del terremoto de 7.1, desde un edificio en el centro de la Ciudad de México.pic.twitter.com/bV2cEaU2cw
— Mundo en Conflicto ? (@MundoEConflicto) September 8, 2021
También causó daños a edificios en Acapulco, ubicado a unos 375 kilómetros de Ciudad de México, dijo un testigo de Reuters.
En tanto, la alcaldesa de la populosa Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, indicó en su cuenta de Twitter que no hubo informes inmediatos de daños graves en la capital y que se habían hecho varios sobrevuelos. Solo había fallas del servicio eléctrico en algunas áreas.
Cientos de personas salieron a las calles capitalinas a pesar de la copiosa lluvia. Algunas estaban con crisis nerviosas al recordar los dos sismos de septiembre del 2017, que cobraron la vida de casi 500 personas y causaron graves daños en Ciudad de México y varios estados del suroeste.
Impresionantes imágenes captada por una cámara de seguridad durante el fuerte sismo de esta noche en Ciudad de México…pic.twitter.com/sUIKnrdX5x
— Liliana Franco (@lilianaf523) September 8, 2021
“Esto es horrible, cada vez que suena la alerta sísmica y viene un terremoto uno piensa que se puede morir”, dijo María Peña en la colonia Polanco, quien vestía pijama y tenía en brazos a un nieto. Ella también vivió un devastador sismo en 1985.
El USGS dijo que el sismo fue muy poco profundo, a solo 12.5 kilómetros por debajo de la superficie, lo que habría amplificado el efecto de temblor.
La estatal eléctrica CFE dijo que 1.6 millón de usuarios en varios estados afectados habían quedado sin servicio y que estaba trabajando en restablecerlo y que evaluaba los daños.
Fuente: El Comercio
Ecuador y Chile protagonizaron un entretenido cotejo en la cancha del estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, la tarde del 5 de septiembre del 2021. Si bien el elenco tricolor contó con una mayor posesión del balón, la ‘Roja’ generó más de un problema en la zaga local. El encuentro finalizó 0-0. La Tri tuvo un jugador menos desde el minuto 63.
Con ese resultado, la Tricolor sumó 13 puntos y se mantiene en el tercer lugar detrás de Brasil y Argentina. Sin embargo, ahora deberá viajar hasta Montevideo para medirse con Uruguay el 9 de septiembre del 2021. Los charrúas son cuartos en la clasificación con 12 unidades.
Ecuador no logró imponer su juego y cuando parecía que mejoraba, tras el ingreso de Gonzalo Plata y Byron Castillo en el segundo tiempo, se quedó con un jugador menos por la expulsión de Sornoza en el minuto 63′. El volante manabita recibió la cartulina roja por una falta ante Claudio Baeza. Pese a eso, la Tri no bajó los brazos y en los minutos finales generó acciones de peligro en la portería visitante, aunque también pasó problemas ante un combativo elenco chileno.
En la primera parte, el golero Hernán Galíndez se lesionó. Salió entre lágrimas de la cancha.
El equipo del DT Gustavo Alfaro tuvo problemas para doblegar al elenco araucano que no salió a encerrarse y que también contó con opciones para anotar.
Al final del juego, Ecuador contó con un 54 % de la posesión del balón y realizó 11 remates. Ese mismo número de remates logró Chile.
En la primera parte del partido, el cuadro local tuvo un 59% de posesión del balón y realizó cinco remates, contra cuatro del elenco visitante.
A los 15′ llegó la acción más clara del inicio, cuando Moisés Caicedo remató de cabeza pero el golero Claudio Bravo estuvo atento para evitar la caída de su portería.
A los 22′, Chile mostró lo suyo. Tras un desborde de Mauricio Isla por la derecha, Arturo Vidal realizó una jugada vistosa al entregar un pase de taco, al que Isla llegó otra vez y envió un centro que se desvió hacia el saque de esquina. Luego llegaron minutos de zozobra para Ecuador, pues a los 24′ el golero Hernán Galíndez tuvo que salir de su área y estirarse para alejar el peligro.
Con la cancha mojada por la lluvia previa al encuentro, algunos jugadores se resbalaban. Como dato curioso, el sol volvió a salir antes de los 30 minutos del primer tiempo.
A los 33′, Chile estuvo otra vez cerca con un remate de cabeza de Paulo Díaz, tras un lanzamiento libre.
En la siguiente acción, a los 35′, se produjo el primer cambio del cotejo. El golero Galíndez dejó la cancha por la molestia física y en su lugar ingresó Pedro Ortiz para custodiar el arco ecuatoriano.
Ortiz entró concentrado y a los 42′ desvió al córner un remate de Jean Meneses. Chile puso en apuros a Ecuador en varios pasajes del encuentro.
En el segundo tiempo, Ecuador inquietó con un remate desde fuera del área de Moisés Caicedo a los 51′ pero el golero Bravo estuvo atento para desviar la pelota a un costado.
En el 57′, el DT Alfaro realizó cambios en la Tri. En medio del aplauso de los aficionados, Byron Castillo y Gonzalo Plata ingresaron en lugar de Hurtado y Cifuentes.
Ecuador empezaba a dominar y con el ingreso de Plata y Castillo se marcaban diferencias por el costado derecho, pero a los 63′ se fue expulsado Sornoza por una acción brusca ante Baeza.
Sin embargo, la Tri no bajó los brazos pese a quedarse con un jugador menos,
En el minuto 73′ ingresó Michael Estrada en lugar de Énner Valencia. Fue así que en el 74′, Estrada estuvo muy cerca de anotar tras un centro de Castillo, pero su remate de cabeza se fue desviado por muy poco. Fue una de las mejores acciones en ataque de Ecuador.
Una hora antes del inicio del cotejo cayó una fuerte lluvia en el escenario capitalino. Los jugadores saltaron a la cancha desde las 15:10, cuando todavía llovía. Por eso lo hicieron más abrigados que de costumbre, incluso algunos con chompas y capucha.
Los primeros en salir al campo de juego fueron los arqueros. Al verlos, los hinchas aplaudieron y ovacionaron a los seleccionados. Los goleros se dirigieron al arco sur de la ‘Casa Blanca’, para realizar sus movimientos, y con sus manos saludaron a los simpatizantes que en ese momento ya se habían puesto gruesas chompas y hasta ponchos plásticos para evitar mojarse,
Un par de minutos después saltaron también a la cancha el resto de jugadores. Estos se reunieron en el centro y juntos levantaron sus manos para aplaudir a la afición.
El DT Gustavo Alfaro realizó cambios, con respecto a la reciente victoria 2-0 ante Paraguay.
Así, la alineación quedó conformada por Hernán Galindez; José Hurtado, Félix Torres, Piero Hincapie , Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, José Cifuentes; Ángel Mena, Junior Sornoza; y Énner Valencia.
Miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos este lunes en el aeropuerto de Kabul, intentando abordar vuelos de repatriación en el primer día del país bajo el control de los talibanes, donde además se ha informado de que se podrían haber producido al menos tres muertos por tiroteos.
La marea de gente comenzó a llegar desde anoche al aeropuerto internacional Hamid Karzai, en la capital afgana, con muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado, dejando imágenes angustiantes, después de que los talibanes entraran en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Total chaos at Kabul airport, contractors working for the US, UK, and other western nations, their families, and people who feel the urge to leave fearing for their lives, wanted to be the last passenger on this plane. pic.twitter.com/XI6oGCsR49
— Ali Hashem علي هاشم (@alihashem_tv) August 16, 2021
La mayoría son personas comunes que se apresuraron al aeropuerto llevados por la idea de que Estados Unidos, que está evacuando a su personal en el país, va a sacar a los afganos, dijo a Efe un funcionario del aeropuerto, que pidió el anonimato.
De momento ni la fuerzas de seguridad afganas ni los combatientes talibanes han asumido la seguridad del aeropuerto, aseguró.
People hanging on to plane at Kabul airport pic.twitter.com/TSoiI2tuHC
— Lisa Bennatan (@LisaBennatan) August 16, 2021
La turba ha dejado decenas de personas golpeadas, entre ellos niños, que se lanzan unas sobres otras para llegar a la pista, donde permanecen algunos aviones programados para una limitada evacuación de extranjeros, detalló.
En este momento, todos los vuelos desde el aeropuerto internacional Hamid Karzai están temporalmente suspendidos, informó en un comunicado la autoridad de Aviación Civil de Afganistán.
«No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos», añadió.
Vídeos difundidos en las redes sociales muestran a cientos de personas empujándose y trepando sobre otros para subir a un avión; y en otros se escuchan incluso disparos en las cercanías.
Varias personas presuntamente murieron al caer de un avión que despegó del aeropuerto del Kabul. Según los reportes, se habían escondido o atado en el exterior de la aeronave pic.twitter.com/2bMZ2M87nY
— RT en Español (@ActualidadRT) August 16, 2021
A primera hora de la mañana de hoy, hora local, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había «completado» el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4.000 empleados de su embajada en Kabul.
Asimismo, la embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas; para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona. Además, que permanezcan resguardados en sus lugares hasta que les avisen.
El Departamento de Estado informó en un comunicado que está trabajando para asegurar el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai; y permitir la salida segura del personal estadounidense y sus aliados a través de vuelos civiles y militares.
«Durante las próximas 48 horas, habremos expandido nuestra presencia de seguridad a casi 6.000 soldados; con una misión enfocada únicamente en facilitar estos esfuerzos y asumir el control del tráfico aéreo», informó.
Además, un grupo de 70 países de todo los continentes, incluidos España, Francia o Alemania, instaron este lunes a «quienes ocupan cargos de autoridad en todo Afganistán» que permitan a los ciudadanos del país y a los internacionales marcharse del país asiático. EFE
El París Saint-Germain (PSG) ya ha confirmado a sus jugadores y trabajadores la inminente llegada del argentino Leo Messi, indicó este sábado el diario Le Parisien, según el cual todavía faltan detalles por cerrar. “Las dos partes están de acuerdo a grandes rasgos. Solo falta sentarse para redactar los documentos”, añade el rotativo en su edición digital.
LÉquipe había matizado horas antes que aunque los consejeros de Messi están desde hace dos días en contacto regular con el PSG, todavía no hay una propuesta formal. Messi dará este domingo en rueda de prensa su versión sobre la no continuidad en el Barcelona, anunciada este jueves, y Le Parisien recalca que no ofrecerá pistas sobre su siguiente destino porque “no es el momento ni el lugar”.
Su salario, según ese diario, oscilará entre los 35 y los 40 millones de euros anuales. El departamento jurídico del PSG está cerrando esos detalles, y los intercambios entre el padre del jugador y el “estado mayor” del club son “constantes”.
Le Parisien se hace eco de los rumores que apuntan a que habrá una reunión este domingo, que el martes se efectuará la presentación oficial y que la Torre Eiffel, tal y como se hizo con Neymar en 2017, se iluminará en su honor, pero señala que el PSG ha desmentido este escenario “tan bien atado”.
Si todo sigue adelante, Messi deberá someterse a las pruebas médicas en el hospital estadounidense de Neuilly, en la periferia de París, y ese diario calcula que su primera intervención en el campo podría tener lugar en el Parque de los Príncipes contra el Clermont Foot, un encuentro programado de momento para el 12 de septiembre.
El club, según sus fuentes, quiere que ese fichaje no comprometa la prolongación de Mbappé, para la que destaca tres factores decisivos: “la voluntad del jugador, la del PSG y las arcas del Real Madrid”.
El contrato del delantero francés finaliza en 2022 y por el momento Mbappé, que mantiene que quiere seguir una temporada más, se niega a prolongar, añade Le Parisien, uno de los diarios con mejores fuentes en el equipo galo.
Fuente: Agencia EFE
La situación en Chile y Perú puede convertirse en una oportunidad para la minería en Ecuador. Ambos países han anunciado que buscan obtener más ingresos de las empresas mineras que operan en sus territorios a través de diversos mecanismos.
El contexto de las dos potencias mineras de América del Sur puede ser un momento para que Ecuador pueda atraer inversiones, siempre y cuando sepa aprovecharlo.
Hace dos meses, la Cámara Baja de Chile aprobó la propuesta que agregaría un impuesto de 3 % sobre las ventas para las empresas que produzcan más de 12.000 toneladas de cobre o 50.000 toneladas de litio al año. El gravamen aumentará sobre las ventas de metal rojo dependiendo del precio de mercado. “Es decir, de 100 pesos de utilidades, 90 se irían a pagar impuestos (...)Eso escapa la racionalidad económica”, explicó a EXPRESOJorge Valverde Carbonell, economista chileno.
“La competitividad de la industria local del cobre sufriría graves daños, los costos directos aumentarán, las inversiones se trasladarán a otros distritos mineros y los actuales planes de expansión se reevaluarán, lo que afectará a una industria que es el motor de crecimiento de Chile”, dijo la agencia calificadora Fitch en días pasados.
En el caso de Perú, el presidente de la República, Pedro Castillo, en su toma de posesión, ofreció reglas claras para la minería y dijo que, si los proyectos de inversión de las industrias extractivas carecen de rentabilidad social, “no van”. “Esto significa un nuevo pacto con los inversores privados, donde el Estado intervenga para reducir costos, facilitar procesos, mantener la seguridad jurídica y, a cambio, la población local y el país reciban contribuciones que generen desarrollo y mayores oportunidades con un real cuidado del medio ambiente”, explicó.
Ecuador ahora busca atraer inversiones y ha dado señales positivas, como suscribir nuevamente el convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), para dar seguridad jurídica a capitales, aseguró María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador.
Pero para atraer inversiones, dijo Silva, será importante abrir el catastro minero que actualmente está cerrado. El catastro minero es el sistema en el cual se registra la información sobre las concesiones otorgadas por el Estado para actividades mineras legales.
“Ecuador es muy poco explorado, de tal manera que los yacimientos de talla mundial que ya se han encontrado en Ecuador han sido producto de un pequeño explorado. No se puede descubrir si no se examina. La apertura del catastro minero es justamente para eso, para que se pueda explorar”, dijo Silva.
Las ventajas de extraer minerales en un país y otro dependen de algunas características, aseguró Valverde Carbonell. El primer factor es el potencial minero de un país y el segundo tiene que ver con la institucionalidad de cada país. “La minería, como son plazos muy largos de inversión, requieren tener cierta certidumbre, que no vayan a tener cambios radicales en las reglas del juego. En ese sentido ha sido la variable determinante de por qué Chile fue capaz de atraer tanta inversión extranjera en la minería, cosa que copió Perú”, dijo Valverde Carbonell.
PARA SABER
SUPERFICIE. Según el Banco Central, en el país existe una superficie total concesionada a minas y proyectos mineros de 105.000 hectáreas, distribuidas en siete provincias; la mayor parte se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago.
EMPLEO. En cuanto al empleo, según el BCE, de enero a septiembre de 2020, las minas y proyectos mineros estratégicos y de segunda generación crearon un total de 23.735 empleos de los cuales 5.816 corresponden a empleos directos y 17.919 a indirectos.
POR PROVINCIA. De enero a septiembre de 2020 la inversión en las minas y proyectos mineros fue de 165,6 millones, siendo la provincia de Zamora Chinchipe la que mayor beneficio obtuvo con 119,6 millones, según el Banco Central.
Fuente: El Expreso