Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El Congreso chileno aprobó este martes 7 de diciembre del 2021 de manera histórica un proyecto de ley que permite casarse a las personas del mismo sexo, uno de los grandes anhelos del colectivo LGTBI del país y una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años.

La propuesta fue revisada en la Cámara Baja durante la tarde, donde se aprobó por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en una memorable sesión que acabó con aplausos.

Horas antes, había obtenido el visto bueno de la Cámara Alta, donde logró el respaldo de 21 senadores, 8 votaron en contra y 3 se abstuvieron.

Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.

La norma permite llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo y además habilita la adopción y la filiación de hijos a ambos padres o madres, uno de los puntos clave de la discusión.

La decisión fue celebrada por las organizaciones LGTBI del país, que llevan semanas urgiendo la tramitación parlamentaria y que esta tarde convocaron una celebración en la céntrica Plaza Italia de Santiago.

  • 1
  • 2
  • 3

“Este es un paso histórico. Por fin terminamos con desigualdades estructurales y dignificamos a las personas de la diversidad sexual y de género”, manifestó a Efe Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El proyecto de matrimonio igualitario se presentó en 2017 gracias al impulso de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018) y estuvo estancado durante casi cuatro años.

El pasado julio, en un giro sorpresivo, el actual presidente, Sebastián Piñera, dijo que había “llegado el tiempo” de aprobar la iniciativa e instruyó al Parlamento que lo debatiera con urgencia.

El anuncio cayó como un jarro de agua fría entre los sectores más conservadores de la derecha, que la semana pasada votaron en contra y alargaron durante otros siete días la discusión.

Hasta ahora y desde 2015, las personas homosexuales solo contaban con la figura legal del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.

El Comercio.

 

Más de 5.300 migrantes venezolanos que estaban en Ecuador han regresado hasta la fecha a su país a través del plan ‘Vuelta a la patria’, financiado por el gobierno de Nicolás Maduro.

Así lo informó el cónsul venezolano en Ecuador, Pedro Sassone, en el que aseguró que ese plan ha devuelto a Venezuela, de todo el mundo, a un total de 27.537 personas desde que comenzó el éxodo venezolano, hace unos cinco años.

Sassone abundó que han sido 59 vuelos los que han partido desde distintos puntos de Ecuador para devolver a los migrantes que así lo deseaban, en un proyecto «financiado exclusivamente por el Gobierno venezolano».

  • 1
  • 2
  • 3

En total, son 5.363 personas las que se han acogido al plan en Ecuador, de alrededor de 400.000 que se cree se encuentran en el país.

Ecuador es país de tránsito

Por Ecuador han pasado en los últimos años más de 1,6 millones de migrantes venezolanos, la inmensa mayoría con destino a países más al sur del continente como Chile y Perú, donde consideraban que tendrían mejores posibilidades de sustento.

En Ecuador las cifras oficiales estiman que se han quedado alrededor de 400.00, aunque organismos internacionales y ONG amplían la cifra hasta los 600.000.

Sassone estimó que entre el 35% y 40% de los venezolanos han ingresado al país de forma irregular.

La Hora.

Un italiano de 50 años, de la región de Piamonte, que quería obtener el pasaporte anticovid sin vacunarse, intentó sin éxito que le inyectaran la vacuna en un falso brazo de silicona, informaron este viernes las autoridades locales.

“El caso roza el ridículo, si no fuera porque estamos hablando de un gesto de enorme gravedad, inaceptable ante el sacrificio que la pandemia está haciendo pagar a toda nuestra comunidad, en términos de vidas humanas y costos sociales y económicos”, lamentó en Facebook el presidente de la región de Piamonte (noroeste), Alberto Cirio.

El hombre en cuestión se presentó el jueves por la noche en un centro de vacunas de la ciudad de Biella, en el Piamonte, con la idea de engañar a los trabajadores sanitarios.

La prótesis estaba muy bien hecha, pero el color y la sensación al tacto despertaron inmediatamente las sospechas de la enfermera encargada de administrarle la vacuna, quien le pidió que se quitara la camisa, descubriendo así su subterfugio.

Luego le pidió a la enfermera que actuara como si no hubiera visto nada, lo que ella se negó a hacer por lo que avisó a sus colegas que se quedaron atónitos.

“Tendrá que responder ante la justicia”, aseguró Cirio.

  • 1
  • 2
  • 3

Italia se enfrenta actualmente a un nuevo brote de la pandemia: casi 17.000 nuevos casos fueron registrados en las últimas 24 horas.

Actualmente cerca del 85% de los mayores de 12 años han sido vacunados. Y a partir del lunes se debe presentar el llamado “super pasaporte de salud” que se otorga a las personas vacunadas o que han superado el covid-19, con el que se puede ir a cine, teatro o restaurante. El simple pasaporte sanitario se puede obtener mediante la realización de una simple prueba de antígenos, que permite esencialmente acceder al lugar de trabajo.

El Universo. 

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) urgieron a todos los adultos a ponerse la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 ante la nueva variante de esa enfermedad, denominada ómicron.

Antes de ómicron los CDC recomendaban una dosis de refuerzo para todos los mayores de 50 años, y consideraban que aquellos entre 18 y 49 años podían ponérsela si así lo deseaban.

Desde el lunes 29 de noviembre del 2021, EE.UU. ha endurecido su recomendación y pide a todos los adultos que se pongan otra dosis de la vacuna para reforzar su sistema inmune.

Pfizer y Moderna

En concreto, los CDC aconsejan a los adultos recibir la tercera dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna una vez pasados seis meses desde que se les administrara la segunda.

Johnson & Johnson

En el caso del suero monodosis de Johnson & Johnson (Janssen), EE.UU. recomienda una dosis de refuerzo desde dos meses después de la inoculación inicial para todos los mayores de edad.

En un comunicado, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, consideró que la variante ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, “enfatiza aún más la importancia de la vacunación, las dosis de refuerzo y los esfuerzos de prevención necesarios contra el covid-19″.

“Los primeros datos de Sudáfrica sugieren una mayor transmisibilidad de la variante ómicron y los científicos de EE.UU. y de todo el mundo están examinando urgentemente la eficacia de las vacunas con esa variante“, manifestó Walensky.
Además, aprovechó para pedir “encarecidamente” a los 47 millones de adultos en EE.UU. que aún no están vacunados a que lo hagan lo “antes posible”.

  • 1
  • 2
  • 3

También animó a los estadounidenses a que se hagan pruebas de la covid-19 si experimentan síntomas para poder detectar a la variante ómicron en el momento en el que llegue al país.

Hasta ahora, unos 196 millones de personas se han vacunado por completo en Estados Unidos, lo que representa el 59,1% de toda la población, según los CDC.

La media de contagios diarios ha repuntado ligeramente en el país en las últimas semanas, y se encuentra ahora en 88 000 casos; mientras que la de fallecimientos mantiene su progresivo descenso, y está en torno 1 000. Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia de covid-19 con más de 777 000 fallecidos desde el marzo de 2020.

El Comercio.

 

El grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió el 26 de noviembre del 2021 para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica y se determinó que se trata de una “variante de riesgo“, y la bautizó con la letra griega ómicron.

La OMS reconoce que algunas de las nuevas mutaciones de la variante ómicron parecen sugerir una aún mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores, con casos detectados “en casi todas las provincias sudafricanas”.

“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, subrayaron los expertos de la OMS en un comunicado.

No indicaron por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas anticovid, pero sí señalaron que los test de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla.

Estos expertos, reunidos de emergencia en el llamado Grupo Asesor de Expertos en la Evolución de Virus, alertaron de que la aparición de esta variante, primero confirmada en un espécimen recolectado el 9 de noviembre, ha coincidido con un fuerte aumento de las infecciones en Sudáfrica.

  • 1
  • 2
  • 3

La variante ómicron, que ha llevado a muchos países a suspender los vuelos con África austral, preocupa por el alto número de mutaciones que presenta, pues en apenas dos semanas se han detectado ya unas treintena, con casos confirmados no sólo en Sudáfrica sino también en la vecina Botsuana, en Hong Kong (China) o en Bélgica. Las variantes de riesgo son seguidas de forma más intensa por la OMS y los laboratorios globales, y además de la omicrón hay otras cuatro: alfa (primero detectada en Reino Unido), beta (también en Sudáfrica), gamma (Brasil) y delta (India).

Estas variantes suelen estar asociadas a una mayor velocidad de transmisión, aunque en los últimos meses la delta, más contagiosa que las tres anteriormente detectadas, se convirtió en la dominante, hasta el punto de que en los últimos análisis de laboratorio aparece presente en el 99,8 % de los nuevos casos globales.

Además, a nivel individual se recuerda la toma de medidas ya conocidas contra anteriores variantes, que incluyen el uso de mascarillas, la higiene de manos, el distanciamiento físico, la buena ventilación de interiores, evitar lugares muy concurridos y la misma vacunación anticovid.

El Comercio.

ÚLTIMOS TWEETS

RecTV
#RecTv | Agenda de entrevistas #EnContexto. Déjanos tus preguntas... https://t.co/pT5TX6Hqio
RecTV
#RecTv | Agenda de entrevistas #EnContexto. Déjanos tus preguntas... https://t.co/K5Dpj14zVm
RecTV
#RecTv | Agenda de entrevistas #EnContexto. Déjanos tus preguntas https://t.co/5RvCh3rdcx
RecTV
#RecTv | Agenda de entrevistas #EnContexto. Déjanos tus preguntas... https://t.co/uBxxyy77z3
RecTV
#RecTv | Agenda de entrevistas #EnContexto. Déjanos tus preguntas https://t.co/egfJbE9fhx
RecTV
RT @DiegoEsparza_17: ¡Viva Centinela del Cóndor! 🎉🎊 Un saludo fraterno a todos sus habitantes por sus 28 años de cantonización. #ZamoraCh
Follow RecTV on Twitter

RecTV en vivo

  • 1
  • 2
© 2018 Todos los derechos reservados | RecTV